Energía

Costos marginales del sistema eléctrico alcanzan bajas de hasta 38%

Coordinador Eléctrico presentó este jueves las principales cifras del sistema durante 2020. Informó además que se han registrado 150 interesados en el marco del proceso de licitación de la megalínea Kimal-Lo Aguirre.

Por: Karen Peña | Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2020 a las 19:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una baja relevante dio cuenta este jueves el Coordinador Eléctrico -organismo que supervisa el sistema eléctrico- en los costos marginales al cierre de noviembre, los que sirven para determinar el valor en que se transa la energía entre las generadoras.

En el marco de la evaluación del sistema eléctrico nacional 2020, el presidente del Coordinador, Juan Carlos Olmedo, reveló que se presentan descensos "muy relevantes" respecto a igual período del año anterior, que van entre el 15,3% y el 37,6%, dependiendo la zona. Así, los niveles de costo marginal variaron entre US$ 39,4 el MWh y US$ 42,6 el MWh.

El organismo también detalló que, observando la evolución de la capacidad instalada, se estimaba que este año entrarían en servicio 4.000 MW, en circunstancias que a la fecha han ingresado solo 1.054,6 MW. Esto, aunque existe la posibilidad de que algunas iniciativas ingresen en el transcurso de este mes. En esa línea, la entidad apuntó a atrasos en proyectos, donde hay 2.178 MW que han sido desplazados al próximo año.

Además, Olmedo informó que "estamos en los mismos niveles de demanda que el año pasado". Y, además, este año ha continuado la tendencia de migración de clientes regulados a libres, con 330 que se movieron de la primera categoría a la segunda.

En tanto, en cuanto a la licitación de obras de transmisión, la entidad destacó que se impulsaron 112 obras, de los cuales 88 se adjudicaron por un valor de US$ 477 millones, el que fue inferior al valor referencial que tenían en torno a los US$ 539 millones, representando un menor costo para el sistema.

Sobre la licitación internacional en curso de la megalínea de corriente continua Kimal-Lo Aguirre, que unirá Antofagasta con Santiago, iniciativa que involucra una inversión en torno a US$ 1.300 millones, Olmedo señaló que "el calendario de este proceso comenzó el 26 de octubre con la entrega de las bases preliminares. Tenemos aproximadamente registrados cerca de 150 interesados en el proceso y esto apunta a tener adjudicado el proyecto el 29 de octubre de 2021".

Según detalló, el perfil de los 150 interesados es variado, encontrándose firmas constructoras, de ingeniería, consultores, eléctricas, entre otros. "Es bien diverso, pero lo que nos satisface es que viene de todas partes del mundo", enfatizó, agregando que este miércoles se realizó un road show virtual internacional que reunió a 130 interesados.

Lo más leído